tEMA:
hidro-geologia
Fecha
22 – Marzo-2017
ALUMNOS
Benavides Enoc
Sanchez Valentina
Payares Jorge
Urariyu Ana
ING. CIVIL
CATEDRÁTICO:
· Beleño Lopez Jhon Erick
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA


pUNTOS A TRATAR
coNCEPTOS                                    

1.        HIDRO-GEOLOGIA
Características
2.       las caracteristica de la Hidrogeología.

Herramientas

3.      HERRAMIENTAS DE USO EN LA HIDROGEOLOGIA.
Tecnologia

4.       TECNOLOGÍAS USADA EN LA HIDROGEOLOGÍA.
Generalidades
5.      Generalidades sobre la Hidrogeologia.




1.     La Hidrogeología
·         1.1 La hidrogeología es una rama de la Hidrología, que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su circulación, sus condicionamientos geológicos y su captación.
·         1.2 La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas), así como las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación.
·         1.3 La hidrogeología estudia el almacenamiento, circulación y distribución de las aguas terrestres en las zonas saturadas y no saturadas de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del hombre.

2.     Características de la Hidrogeología.
Entre las características de la hidrogeología tenemos:
Ø  Solamente estudia las aguas subterráneas, su distribución y captación.
Ø  El estudio de las leyes relativas a la existencia y movimiento de las aguas subterráneas.
Ø  Gran variación de la capacidad de almacenamiento de la unidad acuífera (almacenaje), granulares no consolidados y rocas fracturadas muy consolidadas.
Ø  Gran variación del espesor saturado del acuífero entre diferentes tipos de depósitos, lo que da como resultado un amplio rango de potencial de flujo de agua subterránea (transmisibilidad).

*ACUIFERO: Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterránea. Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas.

3.    Herramientas de Apoyo de la Hidrogeología.
En los estudios de aguas subterráneas, se genera y recopila gran cantidad de datos, que necesariamente deben ser procesados y analizados de manera conjunta, buscando encontrar relaciones y/o patrones con los que se definen modelos conceptuales y numéricos adecuados para explicar de forma coherente el funcionamiento hidrogeológico de una zona específica.
La investigación hidrogeológica básica se realiza mediante la aplicación de técnicas convencionales que permiten determinar las condiciones geométricas e hidráulicas de un acuífero, y plasmarlas en un modelo conceptual del sistema. se elaboran diversas salidas gráficas, que ayudan al desarrollo de estos trabajos. Como productos sobresalientes de este sistema se tienen:
Ø 
Modelo digital de elevación (MDE): Elaborado a partir de cartas topográficas elaborados por el Instituto Geográfico.


Ø  Variación de niveles freáticos: Los datos de niveles almacenados en la Base de Datos Geográfica (BDG) han permitido elaborar mapas isofreáticos para diferentes periodos de tiempo; con ellos se han podido cuantificar las variaciones volumétricas en el acuífero.




Ø  Variación estadística y espacial de parámetros: Además de realzar el análisis estadístico de las diferentes variables, el sistema permite observar su comportamiento espacialmente, ya sea en forma de mapas de isolíneas o mediante gráficos representativos de cada estación monitoreada.

Ø  Otras herramientas de apoyo. Conjunto con lo anterior se han desarrollado e integrado diferentes herramientas que permiten apoyar los análisis hidrogeológicos y las nuevas investigaciones que se abordan. Estas herramientas son:

ü  Modelación piezométrica.
ü  Modelo geométrico de los acuíferos.
ü  La topografía
ü  La hidrogeofísica

4.    Tecnología de Apoyo que se usa en la Hidrogeología.
Tecnología AQÜIMPE: El software AQÜIMPE desarrollado y aplicado en Cuba, está integrado por un conjunto de programas que realizan la simulación matemática del flujo transitorio y bidimensional en una cuenca subterránea.
El método de sondeo denominado RMP (resonancia magnética protónica)
Se trata de un método de búsqueda directa de agua. Consiste en enviar corrientes eléctricas al suelo y medir a continuación las señales procedentes de los núcleos atómicos de hidrógeno de las moléculas de agua. Es necesario utilizar equipos muy desarrollados, y especialmente magnetómetros de protones, que permiten medir los campos electromagnéticos, cuyos registros pueden interpretarse en el mismo lugar en que se toman y, sobre todo, que posibilitan la deducción en unos segundos de la cantidad de agua presente bajo tierra, en la roca.
El uso de la isotopía.
Este método se utiliza principalmente para realizar un seguimiento de la corriente de agua, pero también para estimar la edad del agua subterránea. Se sabe que el agua freática subterránea se renueva por filtración de agua desde la zona de alimentación, en la que la formación geológica del acuífero está expuesta a la superficie.

5.    Generalidades.
·         La geología interviene mediante dos factores en la presencia del agua subterránea:

·         -La naturaleza de las rocas, que determina la permeabilidad del acuífero.
·         -La estructura de los acuíferos que condiciona la circulación subterránea.

La cuenca hidrogeológica es “la unidad estructural que almacena un manto acuífero “, por consiguiente, de ella dependerá la circulación subterránea y las reservas. Ejemplo: Una cubeta sinclinal, sería el típico caso de una cuenca hidrogeológica.

·         El agua subterránea constituye la mayor fuente de agua potable de más fácil aprovechamiento en la actualidad, tal y como se deduce del siguiente cuadro de distribución del agua en el mundo:

Porcentaje del agua total
Océanos                                                                     97,20 %
Casquetes polares y glaciares                                                   2,15%
Aguas subterráneas                                                                  0,60%
 Aguas superficiales (ríos, lagos)                                  0,04%
Atmósfera                                                                         0,001%
Seres vivos                                                                         resto

·         El agua subterránea no posee organismos patógenos y por ello no necesita ser tratada previamente, con el consiguiente menor coste al no pasar por depuradoras.
·         Su temperatura es constante, lo cual es una gran ventaja si se ha de utilizar para intercambios térmicos o como termorregulador.
·         No posee ni turbidez ni color.
Su composición química es generalmente 

Comentarios

Entradas populares de este blog